Nelo Font guanyador del II Certamen Poetic Parlant en Ausias March
El Jurat del Certamen Poetic “Parlant en Ausias March” ha otorgat el premi del segon certamen a En Nelo Font pel seu poema titulat “La Ploma”. Tal i com arrepleguen les bases el premi li sera entregat el proxim dissabte davant de la tomba d'Ausias March en la Seu de Valencia, dins dels actes que el Grup d'Accio Valencianista organisa tots els 3 de Març, dia de la Llengua Valenciana.
L'idea de convocar este concurs de poesia coincidint en el dia que es commemora la mort de Ausias March i el dia de la Llengua Valenciana, va surgir com a complement a les vigilies que des d'el GAV se venen fent tots els anys des de fa mes de 30, tots els 3 de Març a les 12 del mig dia als peus de la tomba del patriarca de les lletres valencianes. En esta iniciativa volem donar un contingut plenament cultural als actes d'homenage.
El GAV vol convidar a tots els seus socis i simpatisant a que aprofitant que enguany el 3 de Març es dissabte puguen vindre a les 12 del matí a la porta romanica de la Seu de Valencia en la plaça de l'Almoina a acompanyar-mos en els actes programats per a tant important dia per a tots els que mos consideren valencianistes.
Valencia, Cap i Casal, 29 de Febrer de 2012.
L'idea de convocar este concurs de poesia coincidint en el dia que es commemora la mort de Ausias March i el dia de la Llengua Valenciana, va surgir com a complement a les vigilies que des d'el GAV se venen fent tots els anys des de fa mes de 30, tots els 3 de Març a les 12 del mig dia als peus de la tomba del patriarca de les lletres valencianes. En esta iniciativa volem donar un contingut plenament cultural als actes d'homenage.
El GAV vol convidar a tots els seus socis i simpatisant a que aprofitant que enguany el 3 de Març es dissabte puguen vindre a les 12 del matí a la porta romanica de la Seu de Valencia en la plaça de l'Almoina a acompanyar-mos en els actes programats per a tant important dia per a tots els que mos consideren valencianistes.
Valencia, Cap i Casal, 29 de Febrer de 2012.
Aci podeu llegir el Poema guanyador del II Certamen:
La ploma dibuixa, negre sobre blanc, romanços,derrotes, batalles i amors
mescolant passages reals i somiats, tot en dolç, comprensiu i al temps, elevat parlar
Pujares al cel i a la gloria en els teus escrits, mostrant lo parlar ben dolç de ta terra natal
llengua valenciana , creuat de cultures, vollguda en l'Europa, romanç inmortal...
De la lliteratura i el teu temps vares ser fanal al que'l mon mirava, fent que a la vegá
vegera Valencia, el Regne, com espill dorat aon tots volien vores reflexats
Molt te deu Valencia, molt els valencians, molt donares al Regne i poc t'em tornat
encara que espere que'ls bons valencians honren com Deu mana els teus fets, ton pas terrenal...
La ploma dibuixa, negre sobre blanc, romanços,derrotes, batalles i amors
mescolant passages reals i somiats, tot en dolç, comprensiu i al temps, elevat parlar
Pujares al cel i a la gloria en els teus escrits, mostrant lo parlar ben dolç de ta terra natal
llengua valenciana , creuat de cultures, vollguda en l'Europa, romanç inmortal...
De la lliteratura i el teu temps vares ser fanal al que'l mon mirava, fent que a la vegá
vegera Valencia, el Regne, com espill dorat aon tots volien vores reflexats
Molt te deu Valencia, molt els valencians, molt donares al Regne i poc t'em tornat
encara que espere que'ls bons valencians honren com Deu mana els teus fets, ton pas terrenal...
Tags:
Cabecera
,
Grup Accio Valencianista
No Hablamos Catalán congela la concentración por el buen entendimiento con PP, PAR y asociaciones en la Ley de Lenguas
La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán anuncia una congelación de la concentración que tenía previsto organizar el próximo mes de marzo para exigir el reconocimiento del aragonés y la supresión de cualquier referencia de la lengua catalana en la Ley de Lenguas como consecuencia del buen entendimiento que está habiendo con Partido Popular, Partido Aragonés y la mayor parte de asociaciones aragonesas en lo que respecta a la modificación de la Ley de Lenguas.
La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán se muestra satisfecha aunque prudente por los avances que considera que se pueden estar produciendo respecto a la modificación de la Ley de Lenguas. El pasado sábado 11 de febrero las asociaciones que integran la Plataforma realizaron una Asamblea en el municipio turolense de La Codoñera (Bajo Aragón) en la que decidieron congelar, por el momento, la concentración prevista para marzo ante las Cortes de Aragón.
María José Blanc, portavoz de la Plataforma, advierte de que la suspensión de la concentración “es una congelación temporal que podría convertirse en definitiva. Se vienen produciendo avances en la modificación de la Ley de Lenguas y el Gobierno de Aragón creemos que cumplirá sus promesas. Además, las bases del PAR se están movilizando apoyando nuestra causa y eso es de agradecer. Por todo ello hemos decidido congelar, por el momento la concentración. En caso de que finalmente se reconozca el aragonés y se elimine el catalán de la Ley de Lenguas no habrá movilización, en caso contrario sí nos manifestaríamos en la calle. Estaremos alertas a los acontecimientos que se vayan produciendo”.
La PANHC también aprobó en la Asamblea pasarse a denominar oficialmente Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán, nombre que mantendrán hasta que se consiga una Ley de Lenguas aragonesa, afirman.
Finalmente la Plataforma asegura que las relaciones con el resto de asociaciones culturales aragonesas es muy buena y que están encontrando apoyos en todos los sectores sociales y ciudadanos. Tras la Asamblea del pasado sábado, en la que participaron 16 representantes de distintas asociaciones, hubo una comida conjunta para concluir la jornada de trabajo.
Aragón, a 15 de febrero de 2012
La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán se muestra satisfecha aunque prudente por los avances que considera que se pueden estar produciendo respecto a la modificación de la Ley de Lenguas. El pasado sábado 11 de febrero las asociaciones que integran la Plataforma realizaron una Asamblea en el municipio turolense de La Codoñera (Bajo Aragón) en la que decidieron congelar, por el momento, la concentración prevista para marzo ante las Cortes de Aragón.
María José Blanc, portavoz de la Plataforma, advierte de que la suspensión de la concentración “es una congelación temporal que podría convertirse en definitiva. Se vienen produciendo avances en la modificación de la Ley de Lenguas y el Gobierno de Aragón creemos que cumplirá sus promesas. Además, las bases del PAR se están movilizando apoyando nuestra causa y eso es de agradecer. Por todo ello hemos decidido congelar, por el momento la concentración. En caso de que finalmente se reconozca el aragonés y se elimine el catalán de la Ley de Lenguas no habrá movilización, en caso contrario sí nos manifestaríamos en la calle. Estaremos alertas a los acontecimientos que se vayan produciendo”.
La PANHC también aprobó en la Asamblea pasarse a denominar oficialmente Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán, nombre que mantendrán hasta que se consiga una Ley de Lenguas aragonesa, afirman.
Finalmente la Plataforma asegura que las relaciones con el resto de asociaciones culturales aragonesas es muy buena y que están encontrando apoyos en todos los sectores sociales y ciudadanos. Tras la Asamblea del pasado sábado, en la que participaron 16 representantes de distintas asociaciones, hubo una comida conjunta para concluir la jornada de trabajo.
Aragón, a 15 de febrero de 2012
Manolo Latorre / Bienvenidos
Los jóvenes que hoy en día se acercan al Grup d’Accio Valencianista lo hacen con el anhelo de reencontrar el orgullo de ser valencianos que otros les negaron
Llevamos más de 30 años luchando en la calle, parando los pies a un catalanismo que puede ser cuenta con más medios económicos (las aportaciones económicas desde Cataluña a los grupitos catalanistas son de sobra conocidas), pero carece de la fuerza de la razón y de la verdad de la historia. En todos estos años han sido innumerables las conferencias, las mesas redondas, las visitas a todos los rincones de nuestro Reino, la ingente publicación de libros, los cursos de lengua, folclore y cultura valenciana impartidos en nuestras sedes...
Todo hecho con un único objetivo, estamos convencidos de que la mejor manera de derrotar al catalanismo es dar a conocer la rica y ancestral cultura valencina por todo el mundo. Bienvenido a esta nueva ventana abierta al valencianismo estricto. En ella queremos llegar a donde los medios de comunicación alineados con los poderes mediáticos nos niegan el acceso. Seguro que asomándote aquí sentirás la voz fuerte y valiente del valencianismo, sin miedo ni censuras previas. A partir de ahora esta página será, junto a nuestra revista SOM, el espacio de encuentro entre todos aquellos que quieren trabajar por el Reino de Valencia. Si tu te sientes con esas inquietudes y hasta ahora no has encontrado como desarollarlas positivamente, bienvenido al Grup d’Accio Valencianista.
Tags:
Opinion
Delgado entra en la Acadèmi de sa Llengo baléà
Más de medio centenar de personas asistieron al evento en que el presidente de la entidad, Juan Vanrell, sintetizó con una frase pronunciada con gran énfasis el porqué del reconocimiento a Delgado: "¡Al fin un político mallorquín de cuerpo y alma se ha levantado y ha dicho basta de mentiras y basta de engaños!". Hasta ahora, según dijo, ningún otro representante de la clase política de las islas "había tenido la dignidad de decir que la lengua de las Illes es el balear".
El máximo responsable de la Acadèmi de sa Llengo contrapuso la actitud de Delgado con la de otros de sus compañeros de partido, entre los que mencionó al alcalde de Inca, Pere Rotger, a quien reprochó que una vez dijera que él hablaba "catalán de Mallorca" y a quien criticó por promover el ´.cat´. "Nos han impuesto el catalán por motivos políticos, pero no tienen razones científicas para demostrarlo", aseguró, haciendo alusión a remotos orígenes de la lengua propia de Balears.
En su intervención, Vanrell, quien afirmó que no tiene nada en contra del catalán ni de Cataluña, leyó una parte en castellano y lo justificó con la siguiente argumentación: "Es la lengua de todos los que nos sentimos españoles. Estamos orgullosos de España y de su historia prodigiosa. No debemos consentir que iluminados de manicomio quieran eliminar su uso".
También utilizó el castellano el protagonista del acto, Delgado. Lo hizo durante todo el discurso. Él mismo quiso aclarar la incongruencia que supone el hecho de ingresar en un organismo que defiende la "lengua balear" y, al mismo tiempo, ser castellanoparlante.
El alcalde calvianer argumentó que la "convivencia entre lenguas" es la "norma de esta tierra", a la que definió como un "lugar de integración" de gentes de diferentes culturas. Destacó que el "español es también una lengua balear" y lamentó que ésta esté "en peligro de extinción, no por la presión del castellano, sino por la presión del catalán".
Tras alabar el ejemplo de la Comunidad Valenciana, donde la lengua propia se llama valenciano y no catalán, Delgado afirmó que lo que se ha planteado en Balears en los últimos años acerca de la denominación de la lengua "no es un debate lingüístico, sino más bien político". "La han querido utilizar para otras finalidades", expuso.
El nuevo miembro de honor de la Acadèmi de sa Llengo, quien agradeció la distinción después de haber sufrido "insultos y amenazas" por su defensa de esta cuestión, tuvo duras palabras para la clase política balear, que, dijo, ha demostrado su "cobardía e ignorancia" en el asunto lingüístico.
El reconocimiento de esta institución se produce después de que, en los últimos tiempos, Delgado haya hecho de la defensa de la lengua balear uno de sus principales ejes políticos.
Tags:
Academi Sa Llengo Balea
Yo también hablo chapurreat
El 90% de los ciudadanos de las comarcas del Aragón oriental denominábamos a nuestra lengua materna como “chapurreat” o bien con gentilicios locales. Es decir, el 90% de los aragoneses de la zona oriental tenemos claro que hablamos diferentes modalidades lingüísticas aragonesas, NO catalán. El estudio también informaba que el 75% de los habitantes de la zona oriental de Aragón no queríamos la cooficialidad del catalán. Con todos estos datos, ¿quiénes realmente son los que quieren que el catalán sea lengua propia de Aragón? Fácil respuesta. Las asociaciones catalanistas censadas en Aragón pero que operan bajo el paraguas del nacionalismo catalán y de un supuesto nacionalismo ¿aragonés? de CHA son las entidades que quieren que el catalán se imponga en nuestras comarcas orientales con la consecuente desaparición de nuestras verdaderas modalidades aragonesas. Con la imposición del catalán simplemente se habrá dado un paso más para la creación de esa, hasta ahora entelequia, nación de los “Països Catalans”.
En el año 2004, el investigador literano Julián Naval mostró documentación del siglo XII extraída del Fuero de Jaca mediante la cual demostraba que en esa época en Jaca, Huesca, y otras poblaciones aragonesas existía una modalidad lingüística muy similar a la que hoy seguimos conservando y hablando en la zona oriental. La pregunta es clara: Si la zona oriental habla catalán, Jaca hablaba catalán. Y si, como parece lógico, la Jaca del siglo XII no hablaba catalán, eso determina que nuestras modalidades lingüísticas de la zona oriental tampoco son hoy catalán, sino modalidades aragonesas. Curioso que la gran mayoría de los hablantes de esas modalidades denominemos “chapurreat, chapurriau”. Hay quienes por ignorancia o, por mala fe, quieren extender la idea de que es término es peyorativo y sinónimo de auto-odio. Nada más lejos de la realidad. La denominación de “chapurreat, chapuriau” es sin duda una marca de originalidad y cariño hacia nuestro idioma, el cual diferenciamos de catalán y castellano. Es decir, “chapurreat, chapurriau” es para nosotros sinónimo de lengua aragonesa, de nuestra lengua aragonesa.
Ya estamos hartos que desde los despachos de Barcelona y Zaragoza quieran decir lo que hablamos y cómo lo hablamos. Si durante siglos hemos conservado y usado nuestra lengua aragonesa en la zona oriental, ¿por qué ahora quieren sustituirla por el catalán y acabar así con una tradición secular? ¿Quiénes lo reivindican? ¿Por qué nuestros políticos no proponen, ahora que está tan de moda, realizar un referéndum en la zona oriental de Aragón? ¿Tienen miedo a que la gente expresemos nuestra negativa a identificar como catalán nuestra lengua? ¿Tienen miedo a que la gran mayoría digamos que queremos seguir hablando y escribiendo en nuestras modalidades y no en catalán? ¿Tienen miedo a que afirmemos que “chapurreat, chapurriau” y castellano conviven en una perfecta armonía y bilingüismo? ¿Por qué no crean una Academia de la Lengua Aragonesa que acoja a todas sus modalidades, tanto de la zona norte como de la zona oriental? ¿Por qué quieren que el Institut d’Estudis Catalans, el mismo que se opone a que los bienes sacros vuelvan a nuestras parroquias, sea la institución que regule nuestra lengua? Por suerte, cada vez somos más las personas y las asociaciones aragonesas que dejamos en casa nuestros complejos y defendemos públicamente la aragonesidad de nuestra lengua.
Si alguien quiere realizar una ley de lenguas, primero de todo debería reunirse con todas las asociaciones y colectivos afectados, y escucharlos, quizá entonces se daría cuenta de que quien quiere esa regulación jurídica de la lengua vecina puede ser un porcentaje que no llegue ni al 10% de los afectados, como demostraba el trabajo científico citado anteriormente. Entonces, me pregunto, ¿serán capaces de hacer una ley lingüística contra el 90% de los afectados? Yo creo que no y espero que recapacitemos todos. Para concluir, ¿qué mejor que una cita del Comisariado Lingüístico del propio Consejo de Europa?: “A la hora de determinar la política en materia de lenguas regionales o minoritarias, las partes tomarán consideración de las necesidades y deseos expresados por los grupos que usan tales lenguas.
FACAO
La Plataforma No Hablamos Catalán pide a CHA que se quede al margen de la Ley de Lenguas
La Plataforma No Hablamos Catalán (Panhc), ante la modificación de la Ley de Lenguas que van a acometer PP y PAR, ha pedido a Chunta Aragonesista que no interfiera en esta actuación. Para los responsables de la Plataforma, CHA no tiene “ninguna legitimación moral para entorpecer la labor de la nueva Consejería de Cultura y del nuevo Ejecutivo de Aragón”.
Según la Pannhc, los resultados electorales de los pasados comicios “han dejado claro el posicionamiento de los aragoneses”. Además, han añadido que CHA, “que propugna la imposición del catalán, se ha quedado con sus cuatro diputados mientras que PP y PAR, que han defendido siempre el aragonés en sus diferentes modalidades lingüísticas y que durante la pasada campaña electoral se comprometieron a eliminar cualquier referencia al catalán en la Ley de Lenguas, han obtenido 30 y 7 diputados respectivamente”.
Desde la plataforma consideran que estos resultados “deberían propiciar movimientos en las bases de CHA para que exigieran a sus líderes que se desmarquen de una vez del catalanismo o su partido estará abocado a acabar como formación extra parlamentaria”.
Según los dirigentes de la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán es “irrisorio que Chunta Aragonesista haya exigido esta semana el cese del recientemente nombrado director general de Cultura aun cuando aún no ha empezado a ejercer como tal”.
Además, creen que a los dirigentes de CHA “les molesta que Humberto Vadillo haya manifestado su apoyo a los hablantes patrimoniales de aragonés en lugar de seguir con las consignas catalanistas de imponer el catalán en Aragón así como la fabla que propugna la CHA”.
Finalmente, desde las entidades que conforman la plataforma, piden a la Diputación General de Aragón que elimine “los nombramientos a dedo” que PSOE y CHA realizaron al final de la pasada legislatura en el Consejo Superior de Lenguas de Aragón y diferentes academias “para colocar en puestos de responsabilidad en materia lingüística a promotores e impositores de catalán y fabla”.
A su juicio, el nuevo Gobierno debe eliminar el Consejo Superior de Lenguas de Aragón y la Academia Aragonesa de la Lengua Catalana y empezar de cero con la Academia de la Lengua Aragonesa "donde tiene que dar cabida a los representantes de las variedades patrimoniales aragonesas y revisar uno por uno los nombramientos de PSOE y CHA que colocaron básicamente a promotores e interesados en la fabla y, curiosamente, prácticamente todos sin tener como lengua materna ninguna modalidad aragonesa”.
La Coordinadora d´Entitats Culturals del Regne de Valencia se adhiere a la manifestación del 16 de abril
Desde la Coordinadora d´Entitats Culturals del Regne de Valencia, donde se aglutinan todas las entidades, asociaciones y colectivos valencianistas, se ha querido realizar un llamamiento general a toda la sociedad valenciana para que se conciencien de la necesidad de acudir a esta gran manifestación, donde el pueblo valenciano debe dar un respuesta contundente a las intenciones de Acció Cultural del País Valencià de legalizar la televisión pública catalana TV3 en el Reino de Valencia, con la complacencia de la clase política.
La Coordinadora ha querido señalar que el pueblo valenciano en su conjunto, independientemente de su adscripción política, está llamado a participar en un acto de reafirmación valenciana, donde se pretende reclamar a las autoridades la máxima implicación en la defensa de nuestras señas de identidad, entre ellas el idioma valenciano, como elemento diferenciador e identificador de nuestra conciencia propia.
Como recordaremos, la Coordinadora d´Entitats Culturals del Regne de Valencia ha sido en los últimos 35 años la auténtica protagonista e impulsora de las más grandes movilizaciones protagonizadas en el Reino de Valencia, y en ese sentido, ha querido implicarse en una manifestación que a buen seguro marcará un antes y un después en la pretendida legalización de la TV3 y la profunda catalanización que está sufriendo la sociedad valenciana a través de la Consellería de Cultura, la Academia Valenciana de la Lengua, los medios comunicación públicos, los colegios, instituciones, universidades y administraciones públicas.